Introducción a moodle
Curso: INTRODUCCIÓN A MOODLE

Destinatarios: Docentes de todos los niveles.
Requisitos: Manejo básico de PC.
Requisitos tecnológicos: Una computadora con acceso a Internet; un navegador (Chrome, Firefox, Opera, Safari).
Duración del curso: 8 encuentros presenciales y 8 virtuales sincrónicos de dos horas y media.
Total de clases: 16 (duración: 40 hs)
Modalidad de la cursada: Clases presenciales y virtuales sincrónicas.
Modalidad de aprobación: Examen teórico-práctico en PC y la aprobación será con calificación mínima de siete (7) puntos.
Certificados: En caso de aprobar la evaluación se expedirá un certificado de aprobación. En caso de no aprobar la evaluación y cumplimentar el curso con el 75% de la presencialidad se expedirá un
certificado de asistencia.
Coordinadora Ejecutiva y Académica: Ing. Valeria A. Di Croce
Docentes: Ing. Diego Paladino e Ing. Julieta del Hoyo
Costo: Matrícula de $8000 y 2 cuotas de $7000
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN > FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
FECHA INICIO PREVISTA: 3 de octubre de 2022
Aceros Inoxidables en la Industria 2022 - PARTE II
TITULO DEL CURSO: ORIENTACIÓN TÉCNICO-METALÚRGICA PARA LA SELECCIÓN, PROCESAMIENTO Y USO ADECUADO DE ACEROS INOXIDABLES EN LA INDUSTRIA
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN A LA PARTE II
OBJETIVO: brindar conocimiento sobre aspectos metalúrgicos, de resistencia a la corrosión, resistencia mecánica, y aspectos operativos como fabricación, mantenimiento, etc., para lograr la selección apropiada de aceros inoxidables, así como la resolución de problemas originados por situaciones de corrosión y de servicio en componentes y estructuras fabricados con aceros.
PARTICIPANTES: graduados o estudiantes avanzados en las ramas de la ingeniería mecánica, electromecánica, materiales o afines y personal técnico que se desempeñe en empresas usuarias de aceros inoxidables.
DOCENTES: Ing. Iñaki Andrés Galarreta, Dr. Andrés Pepe (docentes del área metalurgia, Depto. de Ingeniería Mecánica, Facultad de Ingeniería de la UNMDP)
PROGRAMA:
PARTE I:
- Presentación de aceros inoxidables como material estructural y de propiedades diferenciadas respecto a la corrosión y otras condiciones de servicio. Clasificación de aceros según su composición. Estructuras básicas resultantes y sus aplicaciones consecuentes. Nuevas generaciones a partir del diseño metalúrgico. Fundamentos de corrosión y comportamiento a la corrosión de aceros inoxidables. Propiedades mecánicas y de procesamiento: potencialidades y límites de cada tipo. Complejidad de los ciclos térmicos para cada tipo de acero inoxidable. Recomendaciones para controles de recepción y post procesamiento; afectaciones en resistencia a la corrosión y propiedades mecánicas.
PARTE II:
- 1. Consideraciones para diseño con aceros inoxidables. Limpieza y mantenimiento en piezas e instalaciones de aceros inoxidables.
- 2. Soldadura de aceros inoxidables. Conceptos metalúrgicos para la selección de electrodos y especificaciones de procedimientos. Indicaciones para preparaciones, procedimientos y terminaciones de soldaduras en aceros inoxidables. Protocolos de ensayos en soldaduras con aceros inoxidables.
- 3. Aceros inoxidables fundidos. Características de las familias de aceros inoxidables para obtener y fabricar componentes inoxidables fundidos.
METODOLOGÍA: el curso se desarrollará en dos partes. Cada una de las partes consistirá en cinco encuentros ,de tres horas semanales, durante cinco semanas consecutivas. Cuatro encuentros de disertación y un último encuentro tipo síntesis, consultas y evacuación de inquietudes. Se requerirá una asistencia al 80% de las clases. Se entregará certificado de asistencia.
ARANCEL: $ 9.200 por participante en cada parte del curso. Los docentes del Depto. de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la UNMDP, relacionados con la temática del curso, están exceptuados del pago del arancel.
CUPO: máximo 15 participantes, mínimo 6 participantes.
INICIO: la PARTE II tiene previsto comenzar en septiembre de 2022 - Días viernes a las 8:30 hs.
LUGAR: Aula Metalurgia, Depto. Ingeniería Mecánica, Facultad de Ingeniería, UNMDP. Av. JUAN B. JUSTO 4302.
INFORMES E INSCRIPCIÓN: Secretaría de Tecnología, Industria y Extensión, Facultad de Ingeniería. e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Frigoristas 2022
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
FECHA INICIO PREVISTA: 23 de junio de 2022
FECHA FINALIZACIÓN PREVISTA: 1 de diciembre de 2022
OBJETIVOS: Contribuir a la capacitación técnica del personal que desarrolla tareas como responsables de instalaciones industriales y comerciales frigoríficas, mantenimiento de producto fresco, congelado de productos, almacenamiento y líneas de exhibición refrigeradas.
DIRIGIDO A: Personal que desarrolle actividades laborales en fábricas o empresas de servicios, y que necesite conocimientos sobre el manejo de equipos frigoríficos – muy especialmente en instalaciones que utilizan como refrigerante el amoniaco, o que quiera incrementar o actualizar los mismos.
PROGRAMA DEL CURSO:
UNIDAD 1. Termodinámica: Temperatura. Presión. Trasmisión de calor: Conducción. Convección. Radiación. Calorimetría: Calor específico. Calor sensible. Calor latente. Cambios de estado.
UNIDAD 2. Carga de Enfriamiento: Carga por aislamiento. Carga por renovación aire. Carga por mercadería. Cargas misceláneas.
UNIDAD 3. Refrigerantes y Lubricantes: Refrigerantes primarios. Propiedades termodinámicas. Elección del refrigerante. Toxicidad y riesgos de los refrigerantes. Lubricantes. Relación refrigerante-aceite. Refrigerantes secundarios.
UNIDAD 4. Ciclos frigoríficos a compresión: Análisis de un ciclo. Diagramas PH. Sistemas de simple etapa y doble etapa.
UNIDAD 5. Evaporadores: Tipos: Generadoras de hielo. Congeladoras a placas. Enfriadores de líquido. Enfriadores de aire. Sistema de llenado: Expansión directa. Inundado - Separadores de líquido. Recirculado. Determinación de ΔT. Formación de escarcha y descarche: Por aire/Por agua/Gas caliente. Eléctrico.
UNIDAD 6. Separadores de línea: Separadores de succión. Separadores de recirculado. Enfriadores intermediarios. Usos. Tipos. Detalles constructivos.
UNIDAD 7. Compresores: Uso. Clasificación y Principio de funcionamiento - Paletas Rango de operación - Scroll Rango de operación. Regulación de capacidad. Sobrealimentación - Tornillos Tipos Rango de operación. Regulación de capacidad. Relación volumétrica Sobrealimentación. Enfriamiento de aceite. - Reciprocantes Tipos Rango de operación. Rendimiento volumétrico. Regulación de capacidad.
UNIDAD 8. Condensadores: Uso. Tipo de condensadores. Enfriados por aire. Enfriados por agua. Evaporativos. Determinación de la temperatura de condensación.
UNIDAD 9. Recibidor de líquido- Termosifón. Uso. Dimensionamiento. Detalles constructivos.
UNIDAD 10. Filtros: Uso. Tipos.
UNIDAD 11. Bombas de recirculado: Usos. Número de recirculaciones. Tipo de bombas.
UNIDAD 12. Cañerías: Uso. Velocidades. Perdidas equivalentes. Dimensionado.
UNIDAD 13. Válvulas manuales: Válvulas de cierre-purga de aceite. Válvulas de retención. Válvulas de expansión manual. Válvulas de regulación de caudal. Válvulas de seguridad-Alivio.
UNIDAD 14. Válvulas automáticas: Presostatos. Termostatos. Reguladoras de presión. Solenoides. Control de nivel. Control de flujo. Válvulas de expansión termostaticas. Sensores. Controladores.
UNIDAD 15. Aislación: Cámaras y cañerías. Materiales. Espesores mínimos y nominales.
UNIDAD 16. Seguridad en los Sistemas Frigoríficos: Dispositivos de seguridad. Riesgo eléctrico. Seguridad eléctrica. Garrafas y cilindros de gases: Seguridad en su manejo. Seguridad en congeladoras de placa. Seguridad en túneles de congelado con nitrógeno líquido. Productos químicos peligrosos: Seguridad en su manejo. Riesgo de incendio en instalaciones frigoríficas. Prevención de incendios, sistemas de extinción. Ensayos y mediciones en equipos de instalaciones frigoríficas.
UNIDAD 17. Control de Emergencias: Sistemas de evacuación de fugas de amoníaco. Equipos autónomos de respiración. Elementos de Protección personal. Plan de Emergencia.
UNIDAD 18. Aspectos Legales: Ley Nacional 19587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Ley Provincial 11459 de Radicación de Industrias. Resolución Provincial 231/96 y modificatorias sobre Recipientes e instalaciones para líquidos refrigerantes. Norma IRAM 10005 de Colores de Seguridad. Ley Provincial 11720 de Residuos Especiales. Normas Internacionales.
REQUSITOS DE ADMISIÓN: Contar con conocimientos previos de instalaciones frigoríficas industriales o poseer formación de nivel técnico.
Coordinador Académico: Ing. Guillermo Valotto
Coordinador Ejecutivo: CPN Silvio Cepeda
NOMBRE DE LOS DOCENTES RESPONSABLES DEL DICTADO DEL CURSO: Ing. Ramon Cruz. Ing. Edgardo Agustín Musumeci. Ing. Guillermo Valotto. Ing. Alejandra Andrea VIADAS
DURACIÓN: 63 horas. UNA VEZ POR SEMANA. DÍAS JUEVES DE 18.00 a 21.00 hs
ARANCEL: matrícula de $ 7.000,00 y dos cuotas de $ 5.000,00.
CUPO: Mínimo 25 Personas - Máximo: 35 personas
CERTIFICADOS: Se prevé la entrega de certificados por parte de la Facultad de Ingeniería.
De asistencia a aquellos participantes que hayan cumplido una asistencia del 80% y no hayan aprobado el examen final.
De Aprobación a aquellos participantes que hayan aprobado el examen final y cumplido una asistencia del 80%.
Foguistas 2022
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
FECHA INICIO PREVISTA: 24 de agosto de 2022
FECHA FINALIZACIÓN PREVISTA: 14 de diciembre de 2022
OBJETIVOS: Contribuir a la capacitación técnica del personal que desarrolla tareas como responsables de instalaciones de vapor para uso industrial y comercial, y mantenimiento de las mismas.
DIRIGIDO A: Personal que desarrolle actividades laborales en fábricas o empresas de servicios, y que necesite conocimientos sobre el manejo de equipos de generación de vapor — muy especialmente en instalaciones de gran capacidad - o que quiera incrementar o actualizar los mismos.
PROGRAMA DEL CURSO:
- Conceptos básicos de física, química y matemática.
- Termodinámica aplicada al vapor, Psicometría.
- Combustión, combustibles.
- Tipo de calderas, hogares y chimeneas.
- Agua de alimentación para calderas.
- Cañerías, recipientes, válvulas y controles.
- Equipos complementarios.
- Elementos y condiciones de seguridad en los sistemas.
- Conocimientos básicos de funcionamientos electromecánicos de elementos de seguridad y control de las caderas, enclavamientos.
- Quemadores, tipos, características y funcionamiento.
- Manejo de las instalaciones, puesta en marcha y control.
- Limpieza y conservación.
- Emergencias
- Aspectos legales de los equipos de generación de vapor y responsabilidades del foguista.
REQUISITOS DE ADMISIÓN: Contar con conocimientos previos de instalaciones de vapor y eléctricos mecánicos o poseer formación de nivel técnico afín.
Coordinador Académico: Ing. Guillermo Valotto
Coordinador Ejecutivo: CPN Silvio Cepeda
NOMBRE DE LOS DOCENTES RESPONSABLES DEL DICTADO DEL CURSO: Ing. Edgardo Agustín Musumeci / Ing. Guillermo Valotto / Ing. Alejandra Andrea Viadas
DURACIÓN: 55 horas. UNA VEZ POR SEMANA. DÍAS MIÉRCOLES DE 18.30 a 21.30 hs
TOTAL DE HORAS TEÓRICO PRÁCTICAS: 53
ARANCEL: matrícula de $ 7.000,00 y dos cuotas de $ 4.000,00.
CUPO: Mínimo 25 Personas - Máximo: 35 personas
CERTIFICADOS: Se prevé la entrega de certificados por parte de la Facultad de Ingeniería.
De asistencia a aquellos participantes que hayan cumplido una asistencia del 80% y no hayan aprobado el examen final.
De Aprobación a aquellos participantes que hayan aprobado el examen final y cumplido una asistencia del 80%.