FORMACIÓN/JORNADAS/CONGRESOS
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Avances y retrocesos de la Extensión Crítica en la UDELAR. Humberto Tomasino y Agustín Cano. UNICEN (ARGENTINA). 2016
Extensión Crítica. Construcción de una universidad en contexto Juan Manuel Medina y Humberto Tomasino. UNR (ARGENTINA). 2018
Guía para desarrollar proyectos de aprendizaje-servicio solidario María Nieves Tapia. CLAYSS (ARGENTINA). 2018
Sistematización de experiencias. Teoría y práctica para otros mundos posibles Oscar Jara Holliday. CINDE (COLOMBIA). 2018
¿Porqué sistematizar experiencias de extensión universitaria? Oscar Jara Holliday. UNL (ARGENTINA). 2019
Sistematización de experiencias como método de investigación Dámari Expósito Unday y Jesús Alberto González Valero. Universidad de Ciencias Médicas (CUBA). 2017
Conceptualización de los saberes y el conocimiento María de las Mercedes de Agüero Servin. Universidad Iberoamericana (MÉXICO). 2011
Aprender en clave de integralidad: aprender-haciendo desde las prácticas docentes de enseñanza en Extensión Universitaria. Sandra Fraga. UDELAR (URUGUAY). 2015
El proceso de investigación educativa II: investigación-acción (unidad 3) Emilio Berrocal de Luna. Universidad de Granada (ESPAÑA). 2011
CDIO: una gran estrategia de formación en ingeniería. Guillermo Restrepo y María A. Lopera. Universidad de Antioquia (COLOMBIA). 2015
Formulación de proyectos de extensión universitaria. Cuadernos de Extensión. María Eugenia Viñar y Martha Borges. UDELAR (URUGUAY).2015
6 principios de aprendizaje en los adultos. Adrián Gargicevich. redextensionrural.blogspot.com
X CONGRESO NACIONAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

El encuentro se desarrollará bajo el lema “La extensión en la pospandemia: los desafíos y aprendizajes de la universidad territorializada. Debatimos docentes, no-docentes, estudiantes, graduadas y graduados y organizaciones”. Dicho congreso es organizado por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Pampa, la Red Nacional de Extensión Universitaria (REXUNI) y cuenta con la colaboración de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de La Nación.
Atento a la postergación del Congreso Nacional de Extensión, la Comisión organizadora decidió abrir una nueva instancia de presentación de resúmenes hasta el 10 de febrero de 2023.
Dentro del Congreso se realizarán Conversatorios a partir de la presentación de un resumen con una extensión máxima de 2 carillas, en hoja tamaño A4 y en formato Open Office o Word.
El Modelo de plantilla de resumen para descargar: Plantilla resumen.
La cantidad máxima de autoras/es por resumen es de hasta 3 personas (al menos una, deberá estar presente el día del evento). Será bien conceptuada en la evaluación, la participación de algún/a referente de organizaciones/instituciones que formen parte de la experiencia extensionista.
Los resúmenes deberán enviarse al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el cuerpo del correo se solicita especificar la siguiente información:
- Nombre y apellido de autoras/es
- Eje temático en el que presenta el resumen
- El archivo adjunto deberá nombrarse: indicación del Eje, apellido de autor/a principal, tres palabras del título del resumen. Por ejemplo: Eje 4 “Procesos de curricularización en la pospandemia” por Laura Fernández y Mauro Tejada. Deberá consignarse: “4 Fernández procesos de curricularización”
Fechas importantes
- Recepción de trabajos: 10 de febrero de 2023
- Notificación de aceptación: 28 de febrero de 2023
Circular
Listado de resúmenes aprobados para el X Congreso Nacional
Compartidos los resúmenes aprobados para el Congreso que están agrupados por universidades de procedencia. Aquellos aceptados con modificaciones o no aceptados recibirán de manera particular las sugerencias de las/os evaluadoras/es.
Listado de resúmenes aprobados
Alojamiento
Información sobre alojamientos en Santa Rosa: Alojamiento en Santa Rosa.
Para mayores informes
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Whatsapp: +54 9 2954 67-9061
EVENTOS REALIZADOS EN 2022
VIII JORNADAS DE COMPROMISO SOCIAL UNIVERSITARIO MARIANO SALGADO
La Secretaría de Extensión Universitaria de la UNMDP convoca a la presentación de resúmenes de "experiencias" vinculadas a los procesos de curricularización y las prácticas socio comunitarias en el marco de las VIIl Jornadas de Compromiso Social Universitario MARIANO SALGADO: los procesos de curricularización, prácticas socio comunitarias, que se realizarán el 3 y 4 de noviembre del corriente año.
La fecha límite recepción es el 21 de octubre, debiéndose enviar los resúmenes a los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Organiza el evento la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) junto al Centro de Estudios Sindicales y Sociales (CeSyS) de la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (ADUM)

ESCUELA LATINOAMERICANA DE PRIMAVERA
La Escuela Latinoamericana de Primavera: Extensión e Integralidad del Cenur Litoral Norte abordará mediante conferencias centrales, talleres y presentación de experiencias dimensiones temáticas transversales al ejercicio de procesos integrales. Se realizará en Paysandú el 10, 11 y 12 de noviembre de 2022.
PRIMERA CIRCULAR Aquí
ESCRITURAS ACADÉMICAS VINCULADAS A LA EXTENSIÓN - CICLO DE CONVERSATORIOS VIRTUALES

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Avances y retrocesos de la Extensión Crítica en la UDELAR
Extensión Crítica. Construcción de una universidad en contexto
Guía para desarrollar proyectos de aprendizaje-servicio solidario
Sistematización de experiencias. Teoría y práctica para otros mundos posibles
¿Porqué sistematizar experiencias de extensión universitaria?
Sistematización de experiencias como método de investigación
Conceptualización de los saberes y el conocimiento